La Fundación Vet+i y los demás miembros del Comité participaron activamente en la revisión de las aportaciones sobre vacíos terapéuticos y necesidades que se han recibido a lo largo de 2025
14.11.2025. Este viernes 14 de noviembre, Santiago de Andrés y Pablo Hervás, Presidente y Vicepresidente de la Fundación Vet+i respectivamente y su Coordinadora, Almudena Campoy, participaron en la reunión del Comité de Disponibilidad de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que tiene como finalidad identificar los vacíos en la disponibilidad de medicamentos veterinarios tanto en animales de producción, como en animales de compañía y especies silvestres, para elaborar recomendaciones e instaurar iniciativas que permitan dar soluciones a estos problemas.
La reunión en formato híbrido con sede en la AEMPS, que fue presidida por Carlos Mario Cárceles Rodríguez, de la Universidad de Murcia contó con la presencia de Consuelo Rubio, Jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS, Ramiro Casimiro, Jefe Adjunto, Carmen Sánchez Mascaraque, Consejera Técnica y Rosario Bullido Jefa de Área de Evaluación de Medicamentos BIO-Inmunológicos Veterinarios del mismo departamento.
Además, se contó con diversos expertos representantes de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), de los sectores ganadero, de animales de compañía y especies silvestres, y con representantes de las Universidades y de las Comunidades Autónomas, los Colegios Profesionales, entre otros.
Durante la reunión se incluyeron nuevas necesidades de medicamentos veterinarios para distintas enfermedades, dando de baja otras por ya existir medicamentos autorizados que próximamente será publicado.
Por su parte, Almudena Campoy, Coordinadora de Vet+i, presentó las distintas actividades realizadas desde la Fundación, en el marco de la promoción de la Disponibilidad de Medicamentos Veterinarios, y siempre alineadas con los ya mencionados objetivos del Comité, como son las actividades de difusión del Informe CODI-VET sobre vacíos terapéuticos por web, emailing y redes sociales con más de 16.900 contactos, la Agenda estratégica de investigación en sanidad animal y Plan estratégico de Vet+i 2030.
Además, se destacó la organización y participación en ferias, jornadas y reuniones para impulsar la colaboración público-privada y proyectos que cubran los vacíos, como son el V Animal Health Innovation Day, la XVIII Conferencia Anual de las Plataformas tecnológicas de Investigación Biomédica, el Foro Transfiere, la Jornada Europea de Investigación y Desarrollo para la Sanidad Animal e innovación en Francia, así como la Conferencia Anual de Vet+i, entre otras.
Por último, se presentaron las Jornadas sobre convocatorias de ayudas a las que asiste Vet+i para el fomento de aprobación de nuevas fórmulas de financiación de proyectos como pueden ser nuevos medicamentos que cubran estos vacíos, así como la herramienta que está puesta a disposición de todo el mundo para conocer las solicitudes de patentes en nuestro campo, llamado Boletín de Vigilancia Tecnológica (BVT) de Sanidad Animal, cuyo siguiente boletín está a punto de salir publicado.
Estas actividades de la Fundación Vet+i están alineadas para favorecer la colaboración público-privada y la transferencia al mercado de los avances realizados en sanidad animal que responde al objetivo estratégico de innovación y colaboración público-privada, estrategia 5 de “Disponibilidad de medicamentos veterinarios” del Plan Estratégico de Vet+i 2030.