Vet+i
Búsqueda en los contenidos de la web
Está viendo:

Vet+i refuerza su colaboración con autoridades y stakeholders durante la XIV Reunión de su Grupo Consultivo

El grupo de coordinación e intercambio de información congregó de forma online a representantes de la Agencia Estatal de Investigación, de distintas Plataformas Tecnológicas y otras entidades y organizaciones afines a la Fundación.

28.10.2025. El pasado 27 de octubre de 2025, tuvo lugar la decimocuarta reunión del Grupo Consultivo de Vet+i, en la que se trataron diversas cuestiones de interés común para las Plataformas Tecnológicas Españolas, los Organismos Públicos y demás organizaciones afines que integran dicho Grupo. 


La reunión contó con la participación de María Ángeles Ferre, Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación; Irene Velasco, del área de Digitalización de la Subdirección General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Antoni AR. Rondan de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) del Ministerio de Industria y Turismo; Javier Collado de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM); Antonio Rodríguez, del Departamento de Bienes de Equipo de ICEX España Exportación e Inversiones;  y Gonzaga Ruiz de Gauna de la Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal (BIOVEGEN).

En representación de otras Plataformas Tecnológicas Españolas asistieron Eduardo Cotillas de la Plataforma Tecnológica Food For Life-Spain, María Victoria Gómez de la Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal (Biovegen); Fernando Méndez y Rocío González de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), Belén García de la Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (Packnet); Isabel Chacón de la Plataforma Tecnológica de Medicamentos Innovadores y también se contó con María Jesús Abellán, de ICEX España Exportación e Inversiones, Manuel Díaz de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia y Arturo Anadón, Presidente de Honor de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE). Además, se contó con Pablo Hervás, Vicepresidente de la Fundación Vet+i y Almudena Campoy, Coordinadora de la Fundación.

Abrió la sesión Santiago de Andrés, Presidente de la Fundación Vet+i, quien dio la bienvenida a los asistentes y cedió el turno de palabra a María Jaureguízar, Directora Gerente de la Fundación quien presentó las últimas actividades de Vet+i y su Consejo Gestor, como la organización y la participación en eventos de colaboración público-privada, con el objetivo de favorecer el establecimiento de nuevas colaboraciones con centros de investigación y empresas de ámbito nacional e internacional del sector de la I+D+i en Sanidad Animal como el V Animal Health Innovation Day que este año se organizó en colaboración con el CSIC, la Jornada de Oportunidades de Colaboración en I+D+i en sanidad animal en entorno de alta bioseguridad, o la participación activa en la realización de borradores y comentarios de distintos Clústers de las convocatorias de Horizonte Europa como el clúster 6 y 1, entre otras. También destacó el éxito de la XVI Conferencia Anual de la Fundación Vet+i realizada bajo el tema “La inteligencia artificial, el big data y las nuevas tecnologías en la salud de los animales”.

Por otra parte, presentó las actividades que se han llevado a cabo desde la última reunión del grupo en relación con el uso responsable de medicamentos veterinarios, a través de la iniciativa Vetresponsable, como la implicación de la Fundación en el Comité de Disponibilidad de Medicamentos Veterinarios o la difusión de la farmacovigilancia en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. En cuanto a actividades formativas, se destacó el Taller sobre estrategias para la gestión de comunicación en el sector de la sanidad y nutrición animal y el Máster en Dirección y Marketing de Sanidad y Nutrición Animal que realiza junto a ESIC Business & Marketing School y que comenzará el próximo 7 de noviembre.

Por último, la Directora Gerente actualizó el estado de participación de Vet+i en los distintos Grupos de Interplataformas como el Grupo Interplataformas de Economía Circular (GIEC) y el Grupo Interplataformas Agroalimentarias, la participación en la XVIII Conferencia Anual Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, la web de Vetinnova y la transcendencia que están teniendo los newsletter semanales de la web donde se incluyen las novedades (convocatorias, ofertas de empleos, jornadas…) sobre temas referentes a Sanidad Animal y la colaboración con la OEPM así como los Boletines de Vigilancia Tecnológica y Alertas Tecnológicas que se publican en colaboración con la Oficina. Finalizó su sección mostrando la iniciativa Vetdivulga.

A continuación, María Ángeles Ferre, Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la AEI, hizo un repaso de las convocatorias que quedaban por abrir en 2025 como la convocatoria de Generación de conocimiento, la de colaboración público-privada 2025, contratos Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Torres Quevedo y Doctorados Industriales. Finalizó comentando algunas novedades de la próxima edición de Transfiere 2026.

Posteriormente, Irene Velasco, de la Subdirección General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, presentó las novedades de iHub y realizó un resumen de los programas de aceleración e incubación que buscan apoyar iniciativas emergentes que pretendan innovar en el sector agroalimentario. Por último, expuso algunos de los proyectos de innovación en ganadería y la situación de los espacios de datos en el sector.

Seguidamente, Antoni AR. Rondan, de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) del Ministerio de Industria y Turismo, expuso las novedades de ENISA, cuya misión es financiar proyectos empresariales viables e innovadores de pymes.


Continuó la reunión Javier Collado, de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) quien presentó el organismo y la variedad de actividades que se realizan en la Oficina, entre las que se encuentran los Boletines de Vigilancia Tecnológica, como el que realiza en colaboración con la Fundación Vet+i en materia de Sanidad Animal o las Alertas Tecnológicas. Además, explicó los objetivos del nuevo plan estratégico 2025-2027.


Seguidamente, Antonio Rodríguez de ICEX presentó las jornadas técnicas y webinarios de interés para el sector agroalimentarios. 

Por último, intervino Gonzaga Ruiz de Gauna, de BIOVEGEN quien presentó los objetivos del Grupo Interplataformas de Economía Circular (GIEC), todas las actividades realizadas, los distintivos GIEC y las herramientas onlineConectando Ideas” y “Conectando Entidades” para el impulso de la colaboración público-privada en entidades de economía circular, así como la próxima Jornada del 17 de noviembre sobre Retos y Oportunidades de colaboración público-privada en la que se expondrá un caso de éxito en sanidad animal y el Grupo Interplataformas Agroalimentarias (GIA) cuya próxima jornada será el 10 de diciembre.


Tras estas intervenciones, la Directora Gerente de la Fundación agradeció a todos los ponentes y asistentes su participación en la reunión y se dio por finalizada esta decimocuarta reunión del Grupo Consultivo.

e